domingo, 16 de octubre de 2011

◘ EL INTERNET ◘

     *EL INTERNET*

Internet es una red de redes de millones de ordenadores en todo el mundo. Pero al contrario de lo que se piensa comúnmente, Internet no es sinónimo de World Wide Web. La Web es sólo una parte de Internet, es sólo uno de los muchos servicios que ofrece Internet.




Internet, la red de redes, suministra un foro de comunicación en el que participan millones de personas de todos los países del mundo, en mayor o menor medida. Internet aporta o soporta una serie de instrumentos para que la gente difunda y acceda a documentos y a la información  para que los individuos y los grupos se relacionen a través de una serie de medios de comunicación más o menos nuevos (correo electrónico, news, listas de distribución, videoconferencia, chats...) o más o menos viejos (como una conversación telefónica, poner un fax, etc,) y también incluye dentro de sí a los denominados medios de comunicación de masas (radio, televisión, periódicos y revistas "on line", cine, la omnipresente publicidad, etc).




El ciberespacio es  un sistema de sistemas; un medio de conexión de cosas y personas; una convergencia de productos humanos ,un vasto territorio donde concurren máquinas, individuos y grupos sociales, y donde se almacenan, intercambian y confluyen ideas y obras, datos, libros, periódicos, cartas, imágenes, programas de ordenador, vídeos y música de cualquier tiempo y lugar; un foro de encuentro para el intercambio personal, íntimo, público, masivo y comercial; y un nuevo espacio para la interacción humana.
Sin embargo, Internet es un nuevo espacio social que no sustituye a éste, Internet no configura una nueva sociedad, sino que forma parte de ella, aunque se produzca y reproduzca al otro lado de las redes. Esos dos espacios, el de fuera y el de dentro de las redes, están indisolublemente entrelazados y se transforman mutuamente.


Los interactores somos las mismas personas y los mismos agentes sociales a uno y otro lado de las pantallas, de las redes y las parafernalias tecnológicas. El nacimiento de la galaxia Internet ha dado origen a numerosos estudios y publicaciones sobre las repercusiones de este nuevo espacio social de interacción y sus implicaciones sobre el arte, la cultura, la ciencia, la ecología,etc.



Editora En Jefe : Tanya Sendra Palomino  103 vesp ♥'
 fecha  : 16-10-11

jueves, 13 de octubre de 2011

◘ -Tecnologías de información y comunicación (TIC) -◘

♥ Tecnologias de Informaciòn y Comunicaciòn  ♥


 Las nuevas tecnologías de la Información y Comunicación son aquellas herramientas computacionales e informáticas que procesan, almacenan, sintetizan, recuperan y presentan información representada de la más variada forma. Es un conjunto de herramientas, soportes y canales para el tratamiento y acceso a la información. Constituyen nuevos soportes y canales para dar forma, registrar, almacenar y difundir contenidos informacionales. Algunos ejemplos de estas tecnologías son la pizarra digital los blogs, el podcast y la web.


¿Cuáles son las ventajas y desventajas de las TICs?

Ventajas:

- Brindar grandes beneficios y adelantos en salud y educación
- Permitir el aprendizaje interactivo y la educación a distancia.
- Impartir nuevos conocimientos para la empleabilidad que requieren muchas competencias
- Ofrecer nuevas formas de trabajo, como teletrabajo
- Dar acceso al flujo de conocimientos e información para empoderar y mejorar las vidas de las personas.
- Menores riesgos
- Menores costos


Desventajas:

- Falta de privacidad
- Aislamiento
- Fraude
- Merma los puestos de trabajo


¿Cuáles son las características de las TICs?

- Son de carácter innovador y creativo, pues dan acceso ha nuevas formas de comunicación.
- Tienen mayor influencia y beneficia en mayor proporción al área educativa ya que la hace más accesible y dinámica.
- Son considerados temas de debate publico y político, pues su utilización implica un futuro prometedor.
- Se relacionan con mayor frecuencia con el uso de la Internet y la informática.
- Afectan a numerosos ámbitos de la ciencias humana como la sociología-






¿Qué países o comunidades están adoptando esta corriente tecnológica y la están aplicando?

Las principales tecnologías de información y comunicación, comúnmente conocidas como TICs, son utilizadas entre los principales países de América Latina como son: Argentina, Brasil, Chile, Colombia, México, Perú y Venezuela y la élite de países más poderosos del mundo: el G7, compuesto por Estados Unidos, Canadá, Japón, Alemania, Francia, Italia y Reino Unido.
Las estadísticas e investigaciones soportan el hecho de que las TICs han constituido la clave del desarrollo y crecimiento económico de los países durante los últimos años.




      Editora en Jefe: Tanya sendra palomino' 103 vesp' 13-10-11 ♥

    miércoles, 12 de octubre de 2011

    ♥(: ' SOFTWARE & HARDWARE' :)♥

     = EL SOFTWARE =


    Se conoce como software al equipamiento lógico o soporte lógico de un sistema informático; comprende el conjunto de los componentes lógicos necesarios que hacen posible la realización de tareas específicas, en contraposición a los componentes físicos, que son llamados hardware.
    Clasificación del software:

    Software de sistema: Su objetivo es desvincular adecuadamente al usuario y al programador de los detalles del sistema informático en particular que se use, aislándolo especialmente del procesamiento referido a las características internas de: memoria, discos, puertos y dispositivos de comunicaciones, impresoras, pantallas, teclados, etc

    Software de programación: Es el conjunto de herramientas que permiten al programador desarrollar programas informáticos, usando diferentes alternativas y lenguajes de programación, de una manera práctica

    Software de aplicación: Es aquel que permite a los usuarios llevar a cabo una o varias tareas específicas, en cualquier campo de actividad susceptible de ser automatizado o asistido, con especial énfasis en los negocios.

    Juega Bien tus Cartas - Viniloversus ♫'  ← Excelente Rola' Escuchala :B


                        = EL HARDWARE =


    Hardware corresponde a todas las partes tangibles de un sistema informático: sus componentes eléctricos, electrónicos, electromecánicos y mecánicos;[1] sus cables, gabinetes o cajas, periféricos de todo tipo y cualquier otro elemento físico involucrado; contrariamente, el soporte lógico es intangible y es llamado software.

      Distintas clasificaciones del hardware:

                                       
    Clasificación por la funcionalidad del hardware:
    * Hardware básico: dispositivos necesarios para iniciar la computadora. Los más básicos son la placa madre, la fuente de alimentación, el microprocesador y la memoria. Se podrían incluir componentes como monitor y teclado, aunque no son estrictamente básicos.

    * Hardware complementario: aquellos dispositivos que complementan a la computadora, pero que no son fundamentales para su funcionamiento, como ser, impresora, unidades de almacenamiento, etc.

                                        Clasificación por la ubicación del hardware:


    * Periféricos (componentes externos): dispositivos externos a la computadora.
    * Componentes internos: dispositivos que son internos al gabinete de la computadora
    *
    Puertos: conectan los periféricos con los componentes internos
                               
    Clasificación por el flujo de información del hardware:
    * Periféricos de salida
    : monitor, impresora, etc.
    *
    Periféricos de entrada
    : teclado, mouse, etc.
    * Periféricos/
    dispositivos de almacenamiento
    : disco duro, memorias, etc.
    * Periféricos de comunicación: módem, puertos, etc.
    * Dispositivos de procesamiento: CPU, microprocesador, placa madre, etc.

    Excelente Cancion → Don tetto- Mi error ♫' 


    •Editora en Jefe : Tanya Sendra P.'  103vesp.'

     12-10-11 Que tengan un excelente dia (:

    martes, 11 de octubre de 2011

    • ~ La historia de Las Computadoras ~ •






    Quieres un poco de musica? Click en este enlace → Don tetto - No digas lo siento'


                                        COMPUTADORA : Máquina capaz de efectuar una secuencia de operaciones mediante un programa, de tal manera, que se realice un procesamiento sobre un conjunto de datos de entrada, obteniéndose otro conjunto de datos de salida.

     TIPOS DE COMPUTADORAS : La Computadora Analogica & La  Digital




    HISTORIA DE LA COMPUTACIÓN:

    Uno de los primeros dispositivos mecánicos  fue el ábaco, consta de cuentas ensartadas en varillas que a su vez están montadas en un marco rectangular. Al desplazar las cuentas sobre varillas, sus posiciones representan valores almacenados. Otro de los inventos mecánicos fue la Pascalina inventada por Blaise Pascal (1623 - 1662) de Francia  Con estas máquinas, los datos se representaban mediante las posiciones de los engranajes, y los datos se introducían manualmente estableciendo dichas posiciones finales de las ruedas.

    La primera computadora fue la máquina analítica creada por Charles Babbage, profesor matemático de la Universidad de Cambridge en el siglo XIX. En 1944 se construyó en la Universidad de Harvard, la Mark I, diseñada por un equipo encabezado por Howard H. Aiken.

    En 1947 se construyó en la Universidad de Pennsylvania la ENIAC (Electronic Numerical Integrator And Calculator) que fue la primera computadora electrónica, el equipo de diseño lo encabezaron los ingenieros John Mauchly y John Eckert.


       PRIMERA GENERACIÒN DE COMPUTADORAS :

    Esta generación abarco la década de los cincuenta. Y se conoce como la primera generación. Estas máquinas tenían las siguientes características:
    • Estas máquinas estaban construidas por medio de tubos de vacío.
    • Eran programadas en lenguaje de máquina.
    En esta generación las máquinas son grandes y costosas

    En 1951 aparece la UNIVAC (NIVersAl Computer), fue la primera computadora comercial, que disponía de mil palabras de memoria central y podían leer cintas magnéticas, se utilizó para procesar el censo de 1950 en los Estados Unidos.









    SEGUNDA GENERACIÒN DE COMPUTADORAS :


    Cerca de la década de 1960, las computadoras seguían evolucionando, se reducía su tamaño y crecía su capacidad de procesamiento. En esta generación las computadoras se reducen de tamaño y son de menor costo
    Las características de la segunda generación son las siguientes:







    Están construidas con circuitos de transistores.
    Se programan en nuevos lenguajes llamados lenguajes de alto nivel.

    Las computadoras de esta generación fueron: la Philco 212 (esta compañía se retiró del mercado en 1964) y la UNIVAC M460, la Control Data Corporation modelo 1604, seguida por la serie 3000, la IBM mejoró la 709 y sacó al mercado la 7090, la National Cash Register empezó a producir máquinas para proceso de datos de tipo comercial, introdujo el modelo NCR 315










    TERCERA GENERACIÒN DE COMPUTADORAS :


    Con los progresos de la electrónica y los avances de comunicación con las computadoras en la década de los 1960, surge la tercera generación de las computadoras. Se inaugura con la IBM 360 en abril de 1964.3

    Las características de esta generación fueron las siguientes:


    Su fabricación electrónica esta basada en circuitos integrados.
    Su manejo es por medio de los lenguajes de control de los sistemas operativos.

    En la década de 1970, la IBM produce la serie 370 (modelos 115, 125, 135, 145, 158, 168). UNIVAC compite son los modelos 1108 y 1110, máquinas en gran escala; mientras que CDC produce su serie 7000 con el modelo 7600. Estas computadoras se caracterizan por ser muy potentes y veloces 







    CUARTA GENERACIÒN DE COMPUTADORAS :


    Aquí aparecen los microprocesadores que es un gran adelanto de la microelectrónica, son circuitos integrados de alta densidad y con una velocidad impresionante. Las microcomputadoras con base en estos circuitos son extremadamente pequeñas y baratas, por lo que su uso se extiende al mercado industrial.

    En 1976 Steve Wozniak y Steve Jobs inventan la primera microcomputadora de uso masivo y más tarde forman la compañía conocida como la Apple que fue la segunda compañía más grande del mundo, antecedida tan solo por IBM; y esta por su parte es aún de las cinco compañías más grandes del mundo.














    QUINTA GENERACIÒN DE COMPUTADORAS :

    En vista de la acelerada marcha de la microelectrónica, la sociedad industrial se ha dado a la tarea de poner también a esa altura el desarrollo del software y los sistemas con que se manejan las computadoras.

    Surge la competencia internacional por el dominio del mercado de la computación, en la que se perfilan dos líderes que, sin embargo, no han podido alcanzar el nivel que se desea: la capacidad de comunicarse con la computadora en un lenguaje más cotidiano y no a través de códigos o lenguajes de control especializados.

    El futuro previsible de la computación es muy interesante, y se puede esperar que esta ciencia siga siendo objeto de atención prioritaria de gobiernos y de la sociedad en conjunto.







    Editora en Jefe : Tanya Sendra Palomino    103vesp ♥